Proyecto estructural de un edificio de departamentos de viviendas a ubicarse en la calle Humberto Primo N°2651, en el barrio de San Cristóbal de la Ciudad Autónoma Buenos Aires.
La superficie total edificable de proyecto es de aproximadamente 5.495m2, sin considerar las fundaciones).
Ubicación: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina | Alcance del Trabajo: Análisis Estructura, Anteproyecto (Proyecto Municipal), Proyecto Licitación, Proyecto Ejecutivo. | |
Superficie: 2.876 m² | Año de Realización: 2020 - en curso | |
Cliente: Estudio D. Chain y Asociados | ||
El proyecto en cuestión se compone de:
- 1er Subsuelo para depósito de locales comerciales, sala de tanques, sala de medidores,
bicicleteros, y cámara transformadora.
- PB de accesos generales al edificio, locales comerciales, departamento de viviendas, y
parquizado.
- 1° a 11° Piso de departamentos de oficinas.
- 12° Piso de departamentos de viviendas, y sala de tanques.
- 13° de azotea inaccesible/cubierta edificio.
La superficie total edificable es de aproximadamente 2.876m² y 259m² de fundaciones.
Estructura Principal para Cargas Gravitatorias
Las plantas del edificio se resuelven mediante losas con vigas de hormigón armado.
Parte de la losa de S/PB y la totalidad de la losa S/SS se resuelven mediante losa sin vigas.
Los elementos verticales de la estructura se componen de columnas hormigón armado.
La caja de escaleras y ascensores también se resuelve con tabiques de hormigón armado.
Estructura Principal Para Cargas Horizontales.
La estructura principal resistente a las cargas laterales se compone por el núcleo de ascensores y escaleras
(NM). El edificio posee columnas de secciones rectangulares cuya rigidez no es despreciable y colaboran, en conjunto con el aporticamiento losa-columna, en la absorción de esfuerzos laterales, dependiendo el sentido de análisis.
No obstante, se ha realizado un análisis y diseño del núcleo mixto (NM) como único elemento resistente a
cargas laterales. Este se ha considerado como una ménsula empotrada en la losa del nivel +/-0.00 (Losa
S/1°SS).
En S/1°SS se considera la distribución de los esfuerzos de corte generados por cargas laterales a
través del diafragma rígido conformado por la losa en cuestión.
Fundaciones
Las fundaciones se resuelven por medio de bases combinadas, plateas para núcleos, y zapatas corridas
para tabiques interiores y tabiques de contención perimetrales.